
Política Editorial (4)
Las aseveraciones contenidas en los artículos publicados en ALPHA no comprometen necesariamente el punto de vista de la Revista.
Están reservados todos los derechos.
Revista ALPHA no puede reproducirse o transmitirse, ni la totalidad ni parte de esta, por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación y sistema de recuperación, sin autorización escrita del Editor.
Los trabajos enviados a Revista ALPHA que cumplen los requisitos de admisibilidad temática y convenciones de presentación, pueden ser sometidos a arbitraje de pares externos quienes evalúan los siguientes aspectos: originalidad y contribución a la disciplina, relevancia de los contenidos, coherencia y consistencia entre problema, hipótesis y desarrollo, actualización en la bibliografía citada, y un adecuado estilo de escritura.
Los evaluadores externos son especialistas en sus respectivas disciplinas. Ni el nombre de los evaluadores ni el de los autores del manuscrito es revelado. La identidad de los autores sólo es conocida por el Consejo de Redacción. El resultado del proceso de arbitraje, dadas sus condiciones de discreción, es apelable.
Un artículo puede ser "recomendado para publicación sin observaciones", "recomendado para publicación con observaciones", " recomendado para publicación con sugerencias" o "no recomendado para publicación". En el caso de ser "recomendado para publicación con observaciones", el autor cuenta con 15 días ábiles (contados a partir de la fecha de notificación) para incorporar las observaciones consignada en la evaluación y remitir el texto modificado a Revista ALPHA por los medios oficiales; el nuevo texto será enviado a los mismos árbitros que lo evaluaron a fin de que verifiquen la incorporación de las observaciones formuladas y solo en el caso de que ellos manifiesten su conformidad, el trabajo ingresará a la lista de publicación; en el caso en el que los árbitros indiquen que alguna de las observaciones no ha sido incorporada o que el texto del trabajo corregido no sea remitido en el plazo establecido, en el manuscrito no será considerado para su publicación.
Un artículo "recomendado para publicación con sugerencias" implica que el autor está en libertad de acoger o no las indicaciones que se le formulan y, en el caso en que decida incorporarlas, dispondrá de 15 días para remitir a Revista ALPHA el texto definitivo para programar su edición.
Los trabajos se publican solo si son aprobados por unanimidad por el Comité de Redacción de la Revista, previa evaluación de los árbitros Externos cuando corresponda, cuyo dictamen es inapelable. Para efectos de la edición, el Consejo de Redacción se reserva el derecho de efectuar las adecuaciones que sean necesarias para mantener el estilo de ALPHA.
En el contexto de su fundación en el año 1985, Revista ALPHA se traza como objetivo servir de órgano de comunicación de los temas humanísticos, cobijados en tres grandes áreas temáticas: Literatura, Lingüística y Filosofía, margen de acción que ha crecido a la par de su consolidación en la comunidad científica, dando cabida a colaboraciones en artes, estudios culturales, teoría crítica, o temas que sin pertenecer exclusivamente a alguna de estas áreas del conocimiento constituyen puntos de encuentro de las mismas. Estas líneas se actualizan en la medida en que lo hace la división universitaria del conocimiento (la de las Naciones Unidas) y siempre que se reúnan los criterios de calidad que el Consejo de Redacción ha establecido.
Hoy este proyecto académico pone a disposición de la comunidad académica una publicación de corriente principal para dar a conocer los resultados de investigaciones y propuestas teórico-metodológicas relativas a los estudios de las humanidades, las artes y las significaciones textuales y culturales.
Su público objetivo son investigadores, grupos de investigación, académicos y estudiantes de Chile y otros países.