El letrado y la ciudad en la modernidad latinoamericana: una lectura político-crítica de la ciudad letrada de Ángel Rama

Daniela Cápona González, Pedro Pérez Diaz

Submited: 2022-07-26 15:33:04 | Published: 2022-07-29 16:33:07

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-22012022000541022
Full text
PDF

Resumen

En el presente artículo se evidencia la vinculación que establece Rama entre lengua/literatura y espacio/poder en La ciudad letrada. Este nuevo paradigma ha permitido pensar y repensar la literatura latinoamericana y los estudios culturales, sin embargo, entraña contradicciones dentro del mismo pensamiento del uruguayo. La tajante división que el autor establece entre ciudad real y ciudad letrada hace imposible pensar el rol de la literatura fuera de la esfera del poder institucional, al mismo tiempo que relega ontológicamente la realidad de esta última a una meramente instrumental. Nuestra propuesta es leer a la luz del concepto de transculturación esta oposición, para establecer una dialéctica que permita considerar la politicidad propia de la ciudad real y su rol activo en la expresión de una literatura de resistencia política.


Cápona González D, Pérez Diaz P. El letrado y la ciudad en la modernidad latinoamericana: una lectura político-crítica de la ciudad letrada de Ángel Rama. Alpha. 2022;1(54): 41-57. Disponible en: doi:10.32735/S0718-22012022000541022 [Accessed 17 Jan. 2025].
Cápona González, D., & Pérez Diaz, P. (2022). El letrado y la ciudad en la modernidad latinoamericana: una lectura político-crítica de la ciudad letrada de Ángel Rama. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(54), 41-57. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-22012022000541022

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.