La semántica del racismo en la prensa chilena de mayor lectura

Julio Sáez Gallardo

Submited: 2022-07-27 01:10:19 | Published: 2022-07-29 16:33:08

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-22012022000541024
Full text
PDF

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo describir las estrategias semánticas o representaciones cognitivas que construyen los diarios chilenos El Mercurio y La Cuarta, acerca de la cultura mapuche, a propósito de la cobertura periodística otorgada a la huelga de hambre protagonizada por prisioneros de esta etnia. Para ello, estudiaremos las estrategias discursivas usadas por los diarios mencionados y su correlación con las macroestructuras periodísticas que las reflejan, para finalmente analizar la lexicalización en la configuración de la alteridad mapuche. Se utiliza como metodología el Análisis Crítico del Discurso (ACD) –en relación con el cuadrado ideológico (Van Dijk, 1999) y la lexicalización– y el modelo de Velázquez (2011) para el estudio del discurso periodístico en cuanto a la superestructura y la macroestructura de la noticia. Se concluye que los diarios analizados utilizan estrategias semántico-cognitivas etnocéntricas y discriminadoras al dar forma al cuadrado ideológico y su polarización entre los Otros /Nosotros.


Sáez Gallardo J. La semántica del racismo en la prensa chilena de mayor lectura. Alpha. 2022;1(54): 71-89. Disponible en: doi:10.32735/S0718-22012022000541024 [Accessed 25 Mar. 2023].
Sáez Gallardo, J. (2022). La semántica del racismo en la prensa chilena de mayor lectura. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(54), 71-89. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-22012022000541024

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.