La recepción de museo de la novela de la eterna. De la vanguardia diferida en el boom a la nacionalización de su autonomía en el posboom
Submited: 2022-07-27 19:31:57 | Published: 2022-07-29 16:33:08
DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-22012022000541028
Full text
PDF
Resumen
La novela póstuma de Macedonio Fernández, Museo de la Novela de la Eterna es una obra paradigmática de la narrativa argentina. Su largo proceso de escritura desde 1904 y su publicación diferida en 1967 despiertan un interés en la historia de su recepción. El objetivo del presente trabajo es señalar algunas paradojas que surgen de las lecturas del texto y de cómo se ha interpretado su autonomía ficcional durante el contexto de su publicación –el boom–. La primera parte busca delimitar la noción de “autonomía ficcional” a partir de las vanguardias, e indagar en su aplicación en Museo. La segunda examina la recepción de la novela entre la crítica latinoamericanista de los años sesenta para describir cómo se ha leído un texto que buscaba alcanzar la autonomía plena de la ficción en una época en que el compromiso político era clave entre los escritores latinoamericanos.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.