Mundo posible y poiesis videoescénica

Gustavo Montes

Submited: 2022-12-05 04:07:27 | Published: 2022-12-28 05:04:27

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-22012022000551098
Full text
PDF

Resumen

La obra videoescénica es un producto híbrido que presenta un mundo posible significado a través de medios teatrales y audiovisuales procedentes de dos modos de representación diferentes, el narrativo de enunciación audiovisual y el dramático. Esta investigación tiene como objetivo descubrir su funcionamiento. Para ello utiliza una metodología que pone en relación el campo interno de referencia del texto y el campo externo de referencia. Se señala a la pantalla de proyección, soporte material de la representación audiovisual, como interfaz entre medios y modos de representación, permitiendo el acceso del personaje teatral al universo audiovisual y activando la participación del espectador en la construcción de sentido, puesto que comparte con el propio texto los niveles de producción y recepción de la cultura de la imagen en la que se encuentra inmerso.


Montes G. Mundo posible y poiesis videoescénica. Alpha. 2022;0(55): 149-167. Disponible en: doi:10.32735/S0718-22012022000551098 [Accessed 17 Jan. 2025].
Montes, G. (2022). Mundo posible y poiesis videoescénica. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, (55), 149-167. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-22012022000551098

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.