Espacios acústicos como ambientes tecnológicos. Supuestos teórico-metodológicos para una hermenéutica del territorio

Nelson Vergara Muñoz


DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201500041%25x
Full text
PDF

Resumen

Este trabajo está pensado desde la concepción de los espacios como expresión de ambientes tecnológicos, de acuerdo con la teoría de Marshall McLuhan. El objetivo central es la comprensión de espacios cotidianos en situaciones históricas diversas. Así, después de una descripción general del espacio, la exposición se concentra en los espacios de la oralidad, primaria y secundaria, y fundamenta, finalmente, la determinación general de los espacios en la comprensión de los ambientes como procesos socioculturales.

Vergara Muñoz N. Espacios acústicos como ambientes tecnológicos. Supuestos teórico-metodológicos para una hermenéutica del territorio. Alpha. 2018;1(41): 121-132. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201201500041%x [Accessed 25 Mar. 2023].
Vergara Muñoz, N. (2018). Espacios acústicos como ambientes tecnológicos. Supuestos teórico-metodológicos para una hermenéutica del territorio. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(41), 121-132. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201201500041%x

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.