Desde que un día leyendo a Balzac: novela/folletín en la narrativa fundacional de Alberto Blest Gana
DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201500040%25x
Full text
PDF
Resumen
El carácter de Alberto Blest Gana como fundador de la novela chilena mal podría ligarlo a la práctica del folletín, aunque registra numerosos títulos publicados en revistas y periódicos. Por lo demás, su filiación como aventajado discípulo de Balzac menos podría propiciar un vínculo con la literatura popular o de masas, como se desarrolló en Francia a mediados del siglo XIX. Y es que el canon literario nacional se construye a partir de una élite intelectual —ilustrada y liberal— que participa de la construcción social de la Nación como la que propiciaba José Victorino Lastarria y el propio Blest Gana —en sus respectivos manifiestos literarios—, en cuya conformación la cultura popular no participa más allá de un ―costumbrismo‖ folklórico, o como un ―sabor‖ local, o como un ―pintoresquismo‖ para solaz de los lectores cultos. En este artículo se indaga en los formantes folletinescos en la narrativa de Blest Gana, recurriendo a las tesis acerca de la literatura popular que han sido postuladas, entre otros, por Eco (1981, 2012); Martín-Barbero (2010), Herlinghaus (2002), Sarlo (1985).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.