Fonos y estructuras silábicas más frecuentes en el habla glosolálica (hablar en lenguas) de tres hispanohablantes
DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201400039%25x
Resumen
En esta presentación se determinan las unidades fónicas segmentales —y su
frecuencia— presentes en el habla glosolálica de tres hispanohablantes, y se establece que en ella aplica la hipótesis de que el tipo silábico universal y más frecuente es CV (Obediente, 2007; Burquest, 2009). Para concretar estos objetivos se contabilizaron los segmentos y las estructuras silábicas presentes en 57 grupos fónicos, correspondientes a 2 minutos y 44 segundos de habla glosolálica. En consonancia con el diseño de investigación descrito, hemos dispuesto este trabajo como sigue: en primer lugar se presenta el marco de referencia en que se inscribe esta presentación; posteriormente se presentan los objetivos que se pretende alcanzar; en seguida, se presenta paso a paso la metodología adoptada; luego se presenta el análisis y los resultados obtenidos, con comentarios para cada clase natural; y, finalmente, a modo de conclusión, se presenta un resumen y discusión de los hallazgos, y posibles proyecciones del trabajo realizado.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.