De la filosofía analítica a la filosofía del lenguaje y la hermenéutica: el caso de la historiografía

Mauricio Casanova


Full text
PDF

Resumen

Existen dos corrientes de la filosofía analítica en la historiografía: el neopositivismo de Hempel y la filosofía analítica de la historia de Gardiner y Danto. Para el primero, el modelo de la historiografía debe ser similar al de todo conocimiento científico, a saber, el modelo nomotético de las ciencias físicas y naturales. Para Gardiner y Danto, en cambio, este modelo debe desprenderse del propósito particular de los historiadores y del lenguaje acorde a dichos propósitos. Sus conclusiones abrieron la posibilidad de una nueva perspectiva de análisis, el texto historiográfico, lo que impulsó la reflexión hacia la filosofía del lenguaje (White, 1992) y la hermenéutica (Ricoeur, 2008).


Casanova M. De la filosofía analítica a la filosofía del lenguaje y la hermenéutica: el caso de la historiografía. Alpha. 2018;1(39): 163-175. Disponible en: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/194 [Accessed 17 Jan. 2025].
Casanova, M. (2018). De la filosofía analítica a la filosofía del lenguaje y la hermenéutica: el caso de la historiografía. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(39), 163-175. Recuperado de: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/194 17 Jan. 2025

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.