Veintiséis zapatos y un manifiesto suicida. El andar en la obra de Vincent Van Gogh, una visión fenomenológica desde Martin Heidegger

Ivan Godoy Contreras


DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201400039%25x
Full text
PDF

Resumen

Par de botas (1886) se titula la obra del pintor holandés Vincent Van Gogh. Es a partir del análisis de esta pintura que realiza el filósofo alemán Martin Heidegger en su obra El origen de la obra de arte (1937), desde el cual se creará un rico debate, referido sobre todo a la procedencia y significado último de esta obra de Van Gogh. El presente ensayo procura aunar fenomenológicamente, al alero del pensamiento de Martin Heidegger, el conjunto de cuadros que pintó el pintor holandés sobre el “modelo zapato”, bajo el “tema del andar”, entendido como una “errancia”, que en Van Gogh se torna en dramática búsqueda de pertenencia, pero sobre todo de condiciones para la subsistencia, tanto física como espiritual. Por lo tanto el zapato deviene en emblema, el vehículo con el cual desplazarse en las agrestes geografías de su vagabundear.


Godoy Contreras I. Veintiséis zapatos y un manifiesto suicida. El andar en la obra de Vincent Van Gogh, una visión fenomenológica desde Martin Heidegger. Alpha. 2018;1(39): 203-218. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201201400039%x [Accessed 25 Mar. 2023].
Godoy Contreras, I. (2018). Veintiséis zapatos y un manifiesto suicida. El andar en la obra de Vincent Van Gogh, una visión fenomenológica desde Martin Heidegger. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(39), 203-218. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201201400039%x

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.