El retrato del periodista en la obra de José Joaquín Fernández de Lizardi
DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201100033%25x
Full text
PDF
Resumen
Este artículo ofrece una aproximación a la imagen del periodista en el México de finales de la colonia y comienzos de la vida independiente, a través de la obra del mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827). Se exponen en la argumentación las referencias meta-periodísticas presentes en sus principales obras de prensa —El Pensador Mexicano, Conversaciones del Payo y el Sacristán, Alacena de friolera— y también en sus Folletos. El trabajo se estructura a partir de tres ejes temáticos: el periodismo y la libertad, el periodismo como oficio y la crítica a los periodistas poco éticos o ―chabacanos‖.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.