La eminencia del detalle “disciplinario” en el Purén indómito, Martín Rivas y El Matadero
Full text
PDF
Resumen
Proponemos que ciertos “detalles” (la catálisis, según Barthes) revelan la presencia del poder disciplinario en la esfera del relato moderno. Iniciamos el análisis a partir de algunas unidades descriptivas del Purén Indómito, a las que consideramos antecedentes directos de esa revelación, y concluimos con la novela Martín Rivas y el cuento El matadero. El texto colonial da cuenta detallada de la vida cotidiana en el reino de Chile, cuenta que expresa las estrategias del poder de soberanía, mientras que en los relatos modernos relevará la presencia del poder disciplinario. Así, la presencia de detalles dramáticos en el Purén obedece a lograr la intervención jurídica-moral del monarca en el reino. En cambio, a partir del realismo esos detalles muestran el actuar de los cuerpos a someter y disciplinar, tal y como ocurre en Martín Rivas y El matadero. La estrategia narrativa será entonces sacar a la luz los detalles de las costumbres retrógradas, bárbaras, sucias, de la sociedad latinoamericana para disciplinarlas, limpiarlas y conseguir, así, naciones modernas y productivas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Alpha
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.