La recepción de los clásicos en las concepciones de juan egaña acerca del arte (1768-1836)

Fernando Guzmán Schiappacasse, Eugenio Yáñez Rojas


DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201300037%25x
Full text
PDF

Resumen

El jurista chileno Juan Egaña manifestó en sus acciones y en sus escritos una especial valoración por las expresiones artísticas. Para el autor las normas jurídicas y el arte deben articularse y apuntar a un mismo objetivo. El presente trabajo se orienta a mostrar los fundamentos que permiten afirmar que, en sintonía con las concepciones de Platón, Egaña concibió la pintura, la escultura, la música y la arquitectura al servicio de la organización de la sociedad.

Guzmán Schiappacasse F, Yáñez Rojas E. La recepción de los clásicos en las concepciones de juan egaña acerca del arte (1768-1836). Alpha. 2018;1(37): 135-148. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201201300037%x [Accessed 1 Apr. 2023].
Guzmán Schiappacasse, F., & Yáñez Rojas, E. (2018). La recepción de los clásicos en las concepciones de juan egaña acerca del arte (1768-1836). ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(37), 135-148. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201201300037%x

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.