Universidad de La Frontera Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades Instituto de Estudios Indígenas Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación Avda. Francisco Salazar 01145, casilla 24 D. Temuco (Chile)
Universidad de La Frontera Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Psicología Avda. Francisco Salazar 01145, casilla 54 D. Temuco (Chile)
Universidad de La Frontera Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación Avda. Francisco Salazar 01145, casilla 54 D. Temuco (Chile)
Se presenta la dinámica sociolingüística del contacto entre el mapudungun y el castellano de Chile en una comunidad2 rural bilingüe mapuche-castellano. Se analiza la interacción lingüística entre los códigos en dominios vinculados con la transmisión intergeneracional, ámbitos de uso y eventos comunicativos que ocurren en la comunidad. La información se obtuvo a partir de la aplicación de un cuestionario sociolingüístico dirigido a 20 habitantes de la zona lafkenche de Isla Huapi, IX Región de La Araucanía. Los datos proporcionados permiten describir los procesos interactivos entre ambos códigos y proyectar la formación de una variedad de castellano particular que se habla en estas comunidades. Lo anterior, bajo el marco de referencia propuesto por Godenzzi (2007), quien valida la formación de variedades singulares, las cuales se originan en situaciones de conflictos sociolingüísticos históricos que operan bajo dinámicas de oposición y complementariedad.