La escena del crimen: Ciudad y poesía en la transición chilena

Luis Valenzuela Prado


Full text
PDF

Resumen

Un constante fluir de cauces heterogéneos convergen en las ideas de blanqueamiento y consenso en la transición chilena. Uno de estos cauces es el proceso por el cual el Estado intenta recuperar y dar confianza a la ciudadanía: la seguridad ciudadana que otorga la función de velar y de vigilar. No obstante, la presencia de un sujeto anónimo, criminal, cuyo tratamiento es presentado en el poemario Criminal (2003) de Jaime Pinos, hace mella en esta función. Así, la escenificación poética de este sujeto representa el desorden del consenso y la mancha del blanqueo.

Valenzuela Prado L. La escena del crimen: Ciudad y poesía en la transición chilena. Alpha. 2019;1(32): 61-76. Disponible en: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/324 [Accessed 17 Jan. 2025].
Valenzuela Prado, L. (2019). La escena del crimen: Ciudad y poesía en la transición chilena. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(32), 61-76. Recuperado de: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/324 17 Jan. 2025

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.