Saberes y anclajes de la escuela intercultural en contexto mapuche: Silencios, intermitencias y estrategias en la transmisión del legado histórico.

Pilar Álvarez-Santullano Busch, Amilcar Forno Sparovich, Pedro Fuenzalida, Rita Rivera, Ana Alves


Full text
PDF

Resumen

Metodológicamente, los resultados de los Talleres de Reflexión, puestos en práctica por los investigadores,1 muestran que los profesores no mapuches abren intersecciones discursivas en las que tienen cabida los conflictos mapuches, pero que luego tienden a volver sobre las prácticas y concepciones tradicionales de la educación intercultural. Por su parte, los docentes mapuches, suelen buscar alternativas para que saberes contextualizados en la reciente historia del pueblo mapuche, entren en circulación en el espacio de la escuela.

Álvarez-Santullano Busch P, Forno Sparovich A, Fuenzalida P, Rivera R, Alves A. Saberes y anclajes de la escuela intercultural en contexto mapuche: Silencios, intermitencias y estrategias en la transmisión del legado histórico.. Alpha. 2019;1(32): 127-148. Disponible en: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/331 [Accessed 17 Jan. 2025].
Álvarez-Santullano Busch, P., Forno Sparovich, A., Fuenzalida, P., Rivera, R., & Alves, A. (2019). Saberes y anclajes de la escuela intercultural en contexto mapuche: Silencios, intermitencias y estrategias en la transmisión del legado histórico.. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(32), 127-148. Recuperado de: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/331 17 Jan. 2025

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.