Periodismo, ficción y realidad: a propósito de Todo son preguntas, El ojo de la cerradura y Sombras sobre sombras de Juan José Millás

Teresa González Arce


Full text
PDF

Resumen

Durante los veranos de 2004, 2005 y 2006, el escritor español Juan José Millás publicó una serie de artículos que más tarde dieron lugar a tres recopilaciones tituladas Todo son preguntas, El ojo de la cerradura y Sombras sobre sombras.
Entendidos, a la vez, como preguntas y respuestas suscitadas por fotografías
aparecidas en la prensa, los tres volúmenes dan cuenta de una poética sostenida por una concepción espacial del mundo que, de manera explícita, remite a la imagen platónica de la caverna. El escritor utiliza la ficción literaria como una herramienta de interpretación de la realidad —representada aquí por la serie de fotografías— y, al hacer esto, pone en entredicho los límites entre la verdad y las apariencias. Agregar sombras a un mundo poblado por simulacros, parece decir Millás, es la única forma de entender algo en este galimatías en el que vivimos.


González Arce T. Periodismo, ficción y realidad: a propósito de Todo son preguntas, El ojo de la cerradura y Sombras sobre sombras de Juan José Millás. Alpha. 2019;1(26): 89-99. Disponible en: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/410 [Accessed 27 Sep. 2023].
González Arce, T. (2019). Periodismo, ficción y realidad: a propósito de Todo son preguntas, El ojo de la cerradura y Sombras sobre sombras de Juan José Millás. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(26), 89-99. Recuperado de: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/410 27 Sep. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.