La interrogante como expresión poética de la incertidumbre nerudiana

Osvaldo Rodríguez


DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201200500021%25x
Full text
PDF

Resumen

Aun cuando el mismo Neruda se haya referido, en más de una ocasión, a sus “libros metafísicos” para diferenciarlos de su poesía contingente, es evidente el fundamento existencial de su obra, especialmente en la última etapa de su creación lírica, en cuanto las interrogantes encauzan la esencial preocupación del poeta por la existencia concreta y singular del hombre, en particular del hombre y su historia, y del “yo” y su circunstancia de individuo amenazado por la muerte. Al respecto, este artículo pone de relieve la permanente actitud de interrogación con la que el poeta se enfrenta al mundo, a la realidad externa y a la suya propia lo cual se convierte en clave interpretativa de su obra. Desde sus comienzos, la poesía de Neruda pretende ser totalizadora, interrogándose sobre los más diversos aspectos de la realidad, lo cual no implica necesariamente un discurso en función cognoscitiva ni filosófica, sino metafórico que también se interesa por “saber lo que las cosas son”.


Rodríguez O. La interrogante como expresión poética de la incertidumbre nerudiana. Alpha. 2019;1(21): 87-101. Disponible en: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/555 [Accessed 1 Apr. 2023].
Rodríguez, O. (2019). La interrogante como expresión poética de la incertidumbre nerudiana. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(21), 87-101. Recuperado de: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/555 1 Apr. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.