Inversión e invención de imágenes y espejos: el “poeticismo” romántico de Julio Cortázar en su narrativa breve a la luz de imagen de John Keats

Emilio Báez Rivera


DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201200400020%25x
Full text
PDF

Resumen

La poética romántico-ontológica de John Keats contribuye a la fijación de un armazón literario que posibilita a Julio Cortázar la re-creación de personajes y de circunstancias insólitas en toda su narrativa. En la obra literaria y epistolar del poeta inglés, el cuentista argentino rastrea los conceptos que vertebran ese ideario estético con el fin de imprimir un nuevo giro a los textos fantásticos que conforman su cuentística desde la etapa inicial de La otra orilla. El denso y extenso estudio de Imagen de John Keats se impone como testimonio irrefutable de la adquisición instrumental de una poética puesta al servicio de un proyecto literario ambicioso y efectivo: reclamar su espacio entre las nuevas voces de la narrativa hispanoamericana.

Báez Rivera E. Inversión e invención de imágenes y espejos: el “poeticismo” romántico de Julio Cortázar en su narrativa breve a la luz de imagen de John Keats. Alpha. 2019;1(20): 29-51. Disponible en: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/585 [Accessed 25 Mar. 2023].
Báez Rivera, E. (2019). Inversión e invención de imágenes y espejos: el “poeticismo” romántico de Julio Cortázar en su narrativa breve a la luz de imagen de John Keats. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(20), 29-51. Recuperado de: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/585 25 Mar. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.