Árbol de la vida: en los orígenes de la escritura

Humberto Ortega Villaseñor


DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201200400020%25x
Full text
PDF

Resumen

Se trata de un acercamiento al planteamiento filosófico y epistemológico de Karl R.Popper, (filósofo de la ciencia), como andamiaje teórico para estudiar los vínculos de la creatividad plástica y literaria. Se revisa brevemente su propuesta metodológica y la forma en que sus categorías epistemológicas están ligadas al proceso creativo, enriqueciéndolo como instrumento cognitivo. Luego se exploran los alcances de dicho instrumento como aparato de validez probatoria y prospectiva al aplicarlo a un caso en particular: el proceso creativo que llevó a la creación de 18 obras plásticas originales empeñadas en reflejar los sonidos primigenios de consonantes y vocales.

Ortega Villaseñor H. Árbol de la vida: en los orígenes de la escritura. Alpha. 2019;1(20): 151-164. Disponible en: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/592 [Accessed 1 Apr. 2023].
Ortega Villaseñor, H. (2019). Árbol de la vida: en los orígenes de la escritura. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(20), 151-164. Recuperado de: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/592 1 Apr. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.