¿La teoría zapatista: una huella en la selva o un camino en la resistencia anti-neoliberal?
DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201200400020%25x
Full text
PDF
Resumen
Las estrategias teóricas del movimiento zapatista de Chiapas expresan simultáneamente la auto inscripción del zapatismo en el pensamiento occidental y su notoria conceptualización no occidental en términos de liberación y crítica (epistemológica) estructural. Esta investigación examina cómo el rol de la experiencia comunitaria en la teoría y praxis zapatista le permite al zapatismo sobrepasar el “pluralismo” y el relativismo posmoderno de la actual era de capitalismo global y establecer un paradigma para la lucha anticapitalista y anti-neoliberal a través del mundo
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.