Acoplamiento e hibridación en el clima cultural de posmodernidad.

Pablo Martínez Fernández


DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201200400020%25x
Full text
PDF

Resumen

El siguiente texto habla de la posibilidad de múltiples afinidades en lo realexistente.
Para ello es que se presenta una perspectiva socio-analítica del
acoplamiento y la hibridación, lo que permite visualizar con mayor claridad lanforma en que se produce dicha afinidad por el flujo semiótico-materialncontemporáneo. Se plantea que el acoplamiento y la hibridación son dos manifestaciones posibles de lo posmoderno, en la medida que dan cuenta de un clima cultural específico que afecta a lo social-contemporáneo. Para revisar una instalación socio-cultural se expondrá el ejemplo del “pololeo” como una posible
manifestación del acoplamiento que se produce en los lenguajes que hablan del modo de vida de las sociedades contemporáneas. A partir del acoplamiento se llegará a la hibridización como la condición social de las sociedades que se constituyen en los movimientos de estructuración y desestructuración en un capitalismo cuya dinámica opera de manera global y fluida.


Martínez Fernández P. Acoplamiento e hibridación en el clima cultural de posmodernidad.. Alpha. 2019;1(20): 213-224. Disponible en: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/596 [Accessed 1 Apr. 2023].
Martínez Fernández, P. (2019). Acoplamiento e hibridación en el clima cultural de posmodernidad.. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(20), 213-224. Recuperado de: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/596 1 Apr. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.