La poética o retórica subalterna en la loa El divino Narciso de sor Juana Inés de la Cruz
DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201900048615
Resumen
En el siguiente análisis intentamos, por una parte, contextualizar la loa El divino Narciso de sor Juana Inés de Cruz dentro de los paradigmas estéticos y culturales de su época. Y por otra, reactualizar la lectura crítica de ella desde la perspectiva de una retórica o poética subalterna, entendiendo esto último como la deconstrucción literaria y su posterior reorganización de las significaciones que justificaron el colonialismo. Lo anterior tiene por finalidad dar cuenta cómo, mediante la manipulación precisa de los códigos hegemónicos, se logra invertir los contenidos simbólicos de una de las representaciones más tempranas y persistentes del continente americano: la figura América-mujer, imagen que naturalizó y justificó su alteridad.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.