La preceptiva del perfecto cortesano en Cautiverio feliz de Pineda y Bascuñán
DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201900048618
Resumen
Una lectura atenta acerca del Cautiverio Feliz de Pineda y Bascuñán (1982), indudablemente, nos despertaría varias asociaciones, no solo con otras formas de literatura histórica propias de la época, sino que con otras obras de las que integra algunos elementos como: los modos de estructuración discursiva y los modelos o perfiles agenciales. En este sentido, la lectura de la obra de Pineda nos remitiría a El Cortesano de Baltazar Castiglione (1994), por cuanto muchos de los rasgos del perfecto caballero, presentados en El Cortesano, se encuentran insertos en algunos personajes de la obra de Pineda. No es raro encontrar en el Cautiverio, entre otras cosas, las cualidades del perfecto caballero plasmadas en los indígenas, virtudes que adornan también a algunos criollos y españoles antiguos.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.