Apuntes críticos sobre el concepto de hegemonía en Dussel y Laclau

Rodrigo Castro Orellana

Submited: 2019-06-12 14:13:54 | Published: 2019-07-08 03:41:29

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201900048621
Full text
PDF

Resumen

El artículo estudia los aspectos fundamentales de la crítica de Dussel al modelo formal de hegemonía desarrollado por Laclau. En este contexto, se presenta la propuesta de una hegemonía popular ligada a la centralidad de la reproducción de la vida como criterio normativo de la política y se denuncia el decisionismo abstracto de la teoría populista laclauniana. Pero también en este texto se ofrece, siguiendo la lectura de Castro-Gómez, una crítica de las tesis de Dussel desde un punto de vista postfundacionalista, lo que supone cuestionar la idea misma de un universal incondicionado. Finalmente, concluimos exponiendo una crítica a algunas de las coordenadas teóricas compartidas por ambos autores, identificando las limitaciones del concepto mismo de hegemonía.


Castro Orellana R. Apuntes críticos sobre el concepto de hegemonía en Dussel y Laclau. Alpha. 2019;1(48): 123-137. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201201900048621 [Accessed 22 Mar. 2023].
Castro Orellana, R. (2019). Apuntes críticos sobre el concepto de hegemonía en Dussel y Laclau. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(48), 123-137. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201201900048621

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.