El rol de la argumentación en el pensamiento crítico y en la escritura epistémica en Biología e Historia: aproximación a partir de las representaciones sociales de los docentes

Alejandro Córdova Jiménez, Marisol Velásquez, Lisbeth Arenas Wirker


Full text
PDF

Resumen

El desarrollo de la argumentación en el proceso de alfabetización académica cobra especial importancia debido a que el conocimiento académico es esencialmente argumentativo (Serrano y Villalobos, Niveles discursivos). Por esto, el objetivo de esta investigación es, por un lado, relevar, a partir del discurso de los docentes en un programa de Biología e Historia, las representaciones sociales acerca de la enseñanza-aprendizaje de la argumentación y, por otro, generar un modelo explicativo de este fenómeno. La recolección de datos se realizó por medio de entrevistas a docentes de ambas disciplinas y el análisis de ellos, mediante la técnica de análisis de contenido, la que busca formular inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a un contexto determinado (Krippendorff, 1997).

Córdova Jiménez A, Velásquez M, Arenas Wirker L. El rol de la argumentación en el pensamiento crítico y en la escritura epistémica en Biología e Historia: aproximación a partir de las representaciones sociales de los docentes. Alpha. 2016;1(43): 39-55. Disponible en: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/71 [Accessed 21 Sep. 2023].
Córdova Jiménez, A., Velásquez, M., & Arenas Wirker, L. (2016). El rol de la argumentación en el pensamiento crítico y en la escritura epistémica en Biología e Historia: aproximación a partir de las representaciones sociales de los docentes. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(43), 39-55. Recuperado de: https://alpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/71 21 Sep. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.