Autoridad(es) y poder(es) en Monseñor Quijote de Graham Greene
Resumen
En este artículo se analiza una recreación quijotesca en la novela de Graham Greene Monseñor Quijote. Para ello se utilizan dos términos procedentes del Derecho romano: los conceptos de autoridad y poder. En esta obra de Greene, la autoridad surge de los libros o de autores de libros, cuya lectura permite que la vida siga teniendo sentido. En Greene encontramos la estrategia de lectura conocida como las sortes virgilianae que permite a los personajes orientarse en las dificultades diarias. Sin embargo, el poder está caracterizado por su condición iletrada, la ausencia de libros y su ignorancia.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Alpha
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.