Con todas las reservas: estética y ética del ensayo

Antonio Gutiérrez-Pozo

Submited: 2021-12-17 03:33:59 | Published: 2021-12-27 07:21:54

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201202100053945
Full text
PDF

Resumen

Este artículo presenta la idea de que el ensayo tiene una estética, un estilo literario, pero al tiempo esta estética es un estilo mental que presupone una ética como base. Por tanto, pensamos el ensayo como filosofía. Es más: en la modernidad, la filosofía es ensayística. Esta filosofía del ensayo tiene cinco características principales que son inseparables entre sí. El ensayo se basa en el mundo de la vida y en consecuencia es una filosofía experimental opuesta al sistema racionalista. Esta filosofía es una filosofía de la finitud, antiabsolutista, que defiende la relevancia filosófica del sujeto concreto y real. Finalmente, el ensayo entiende la reflexión crítica como un método de libertad. La filosofía ensayística contiene una ética con todas las reservas que evita tanto el totalitarismo racionalista como el nihilismo esteticista, y que concluye en un pluralismo dialógico.

Gutiérrez-Pozo A. Con todas las reservas: estética y ética del ensayo. Alpha. 2021;2(53): 101-119. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201202100053945 [Accessed 25 Mar. 2023].
Gutiérrez-Pozo, A. (2021). Con todas las reservas: estética y ética del ensayo. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 2(53), 101-119. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201202100053945

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.