Diciembre

Núm. 45 (2017)


Hace casi 1600 años, en su célebre De Trinitate, San Agustín echaba las bases del estudio del signo y el lenguaje, señalando que: “[el hombre] ama [la ciencia o el arte del decir] porque conoce e intuye en las razones del ser la belleza de la ciencia, en la que se contienen las nociones de todos los signos, y la utilidad de un arte que hace posible a los hombres comunicar entre sí sus pensamientos para que la sociedad humana no sea algo peor que la soledad estéril, como sucedería de no ser posible comunicarse los hombres sus ideas por medio del lenguaje” (De Trinitate 1, X). Es esta relevancia de la urdimbre simbólica del lenguaje, actualizada permanentemente en el modo en que los distintos trabajos analíticos resignifican para el tiempo presente la obra pretérita, la que en esta ocasión se constituye en eje articulador de los trabajos que Revista ALPHA ofrece en su cuadragésimo quinto número.

Artículos

José Barrientos Rastrojo
9-29
Sergio Martínez
31-46
Luciana Espinosa
47-58
María Jimena Schere
59-75
José Miguel De Toro Vial
77-89
Fernando Contreras
91-103
Juan Carlos Skewes Vodanovic, Lorenzo Palma morales, Debbie Guerra Maldonado
105-126
Noelia Billi
127-138
Clemens August Franken Kursen
139-155
Montse Gatell Pérez, Teresa Irribarren Donadeu
157-184
Mary Fleur Mac-Millan Kuthe
171-184
Claire Mercier, Bernardo Rocco
185-200
María Luisa Martínez Muñoz
201-216
Juan de Dios Torralbo Caballero
217-233
Segundo Quintriqueo, Hector Torres Cuevas, Susan Sanhueza, Miguel Friz
235-254
Aldo Olate
255-272
Gastón Salamanca Gutiérrez, Jaime Patricio Soto Barría, Juan Hector Painequeo Paillán, Manuel Jesús Jiménez Mardones
273-289
Francisco Donoso Maluf
291-306

Nota

Pablo Neruda y la solidaridad artística
Carlos Trujillo
309-320
Deglutiendo centros y periferias: la alternativa antropofágica
Federica Scherbosky
321-331
Alcances metodológicos para el estudio del mundo de la vida diaria, desde la propuesta de Alfred Shütz
Felipe Saez Ardura, Arturo Vallejos Romero
333-342
Rasgos transtextuales del surrealismo argentino en revista Qué
Felipe Gamboa Bravo
343-351

Reseña

Claudia LIRA (Editora). Lecturas de la animita: estética, identidad y patrimonio. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2016, 200 pp.
Andrés Bianchi Saavedra
353-358
Bern DÖRFLINGER, Claudio LA ROCCA, Robert LOUDEN, Ubirajara Rancan de Azevedo MARQUES (Eds.). Kant’s Lectures/Kants Vorlesungen. Berlín: DeGruyter, 2015, 302 pp.
Paula Órdenes
358--363
Antonio José PLANELLS DE LA MAZA. Videojuegos y mundos de ficción. De super Mario a Portal. Madrid: Cátedra, Colección Signo e imagen, 2015, 256 pp.
Emiliano Aldegani
363-366