Julio
Núm. 30 (2010)
Artículos
Miguel López Astorga
|
9-26
|
Solange Cárcamo Landero
|
27-40
|
Jorge Alfonso Vargas
|
41-53
|
Fernando Ainsa
|
55-78
|
Sergio Mansilla Torres
|
79-96
|
Eduardo Barraza
|
97-110
|
Yanko González
|
111-136
|
Nota
Sobre escritura femenina en Revista Alpha: El aporte intelectual argentino
Nelson Vergara, Viviana Troncoso salazar
|
131-136
|
Los distintos discursos en “Elegía a Gabriela Mistral” de Enrique Lihn
Robero Ángel
|
137-146
|
Narrar la violencia. Espacio y estrategias discursivas en Estrella distante de Bolaño
Silvia Casini
|
147-155
|
Violencia y literatura. Acerca de cómo conjurar el pasado traumático latinamericano (En torno a la narrativa de Roberto Bolaño)
Paula Aguilar
|
157-167
|
Sufrimiento, verdad y justicia
Juan Carlos Aguirre García
|
169-180
|
Entre “Los placeres del exilio” y los descontentos de la migración: Lucy, novela de Jamaica Kincaid
Lucia Stecher Guzmán
|
181-193
|
Música y poesía: El mito de Orfeo en la poética del renacimiento español
Enrique Valdés
|
195-206
|
Enrique Rodrigues-Moura descubre en Austria un ejemplar de la primera edición del Quijote (entrevista)
Eduardo Labarca
|
207-214
|
Reseña
Osvaldo Picardo. Pasiones de la línea (Poemas de Nicolás de Cusa). Buenos Aires: Ediciones en danza, 2008.
Marcela Romano
|
217-219
|
Amelia, Royo. Imposturas del ensayo. Córdoba: Recovecos, 2009.
Elda Mariana Campos
|
219-221
|
Vicente Molina Foix. El abrecartas: Barcelona: Anagrama, 2006, 447 pp.
Ewald Weitzdörfer
|
222-223
|
Krzysztof Kulawik. Travestismo lingüístico. El enmascaramiento de la identidad sexual en la narrativa latinoamericana neobarroca. Madrid: Iberoamericana, 2009, 322 pp.
Paola Muñoz Ferreira
|
223-228
|
Lorena Amaro (Editora). Estéticas de la intimidad. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009, 143 pp.
Lucía Guerra
|
229-232
|
Elvira Sánchez-Blake. Espiral de silencios. Bogotá: Beaumont, 2009, 165 pp.
Vania Barraza
|
232-233
|
Clemens Franken y Magda Sepúlveda. Tinta de Sangre. Narrativa policial chilena del siglo XX. Santiago: Universidad Católica Silva Henríquez, 2009.
Francisco Simón S. Simón S.
|
233-236
|
Ramón Pajuelo Teves. “No hay ley para nosotros…” Gobierno local, sociedad y conflicto en el altiplano: el caso Ilave. Lima: Asociación de Servicios Educativos Rurales, 2009, 376 pp.
Arturo Vallejos Romero
|
237-240
|