Buscar
Número | Título | |
Núm. 46 (2018): Julio | Importancia del contexto histórico en la filosofía: el caso de la filosofía moral de David Hume | Resumen PDF |
Alejandro Ordieres | ||
Núm. 46 (2018): Julio | Rapa Nui, isla histórica: una lectura de la Rosa Separada de Pablo Neruda | Resumen PDF |
Marisol Galilea | ||
Núm. 29 (2009): Diciembre | ¿Reescribiendo la historia?: Una panorámica de la ficción histórica televisiva española reciente | Resumen PDF |
José Carlos Rueda | ||
Núm. 47 (2018): Diciembre | La “fuerza de los humildes”: Memoria e historia de otra Colombia en Vivan los compañeros | Resumen PDF |
Antonio Becerra Bolaños, Nayra Pérez Hernández | ||
Núm. 7 (1991): julio | Un contexto interpretativo de la historia social chilena del siglo XVIII | Resumen PDF |
Arturo Grubessich | ||
Núm. 44 (2017): Julio | La historia en la ventana: configuración y representación del tiempo en la ventana albertiana | Resumen PDF |
Macarena García Moggia | ||
Núm. 26 (2008): Julio | La apropiación de(l) sentido: las experiencias hermenéuticas de diálogo y comprensión a partir de Gadamer | Resumen PDF |
Fernando Vergara | ||
Núm. 30 (2010): Julio | “Sumar y no ser sumados”: Culturas juveniles revolucionarias. Mayo de 1968 y diversificación identitaria en Chile | Resumen PDF |
Yanko González | ||
Núm. 37 (2013): Diciembre | La memoria como ficción: Una estética de la historia en Juan José Saer y Germán Espinosa | Resumen PDF |
Orlando Araújo Fontalvo | ||
Núm. 37 (2013): Diciembre | Poesía e historia en Mezquina memoria de Antonio Gil | Resumen PDF |
Pilar García | ||
Núm. 33 (2011): Diciembre | Los marañones y la polémica de la conquista:Retórica e ideas políticas en la carta de lope de Aguirre a Felipe II | Resumen PDF |
Julián Díez Torres | ||
Núm. 38 (2014): Julio | Indignación política: Reflexiones desde el pensamiento de H. Arendt | Resumen PDF |
María José López Merino | ||
Núm. 39 (2014): Diciembre | De la filosofía analítica a la filosofía del lenguaje y la hermenéutica: el caso de la historiografía | Resumen PDF |
Mauricio Casanova | ||
Núm. 53 (2021): Diciembre | El componente erótico en la reescritura de la conquista y el descubrimiento de América en Daimón de Abel Posse | Resumen PDF |
Christian René Rivera R. | ||
Núm. 39 (2014): Diciembre | Materialidad, tiempo y deseo: la crítica de la mitología cristiana en la obra de León Rozitchner | Resumen PDF |
Leandro Drivet | ||
Núm. 50 (2020): julio | Sistema, ironía e historia: Friedrich Schlegel y Hegel en disputa | Resumen PDF |
Gonzalo Portales | ||
Núm. 40 (2015): Julio | Las teorías de la argumentación en el tiempo I: la época fundacional | Resumen PDF |
Eduardo Risco Del Valle | ||
Núm. 12 (1996): Julio | Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Lainez: sobre la historia y la recepción y producción de la literatura en América. | Resumen PDF |
Eduardo Barraza | ||
Núm. 42 (2016): Julio | La polifonía y el silencio como estrategias de denuncia de la dictadura en la narrativa de Luisa Valenzuela | Resumen PDF |
Jaime Gomez Douzet | ||
Núm. 43 (2016): Diciembre | El rol de la argumentación en el pensamiento crítico y en la escritura epistémica en Biología e Historia: aproximación a partir de las representaciones sociales de los docentes | Resumen PDF |
Alejandro Córdova Jiménez, Marisol Velásquez, Lisbeth Arenas Wirker | ||
Núm. 11 (1995): Julio | Matar a los viejos de Carlos Droguett | Resumen |
Mauricio Ostria González | ||
Núm. 53 (2021): Diciembre | Cortesana, Hetaira: la heroína filósofa de Sade | Resumen PDF |
Natalia L. Zorrilla | ||
Elementos 1 - 22 de 22 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"