Buscar
Número | Título | |
Núm. 38 (2014): Julio | El rol del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad de adolescentes mapuches de Temuco y Santiago | Resumen PDF |
Hector Turra | ||
Núm. 47 (2018): Diciembre | La “fuerza de los humildes”: Memoria e historia de otra Colombia en Vivan los compañeros | Resumen PDF |
Antonio Becerra Bolaños, Nayra Pérez Hernández | ||
Núm. 50 (2020): julio | Desplazamientos y apropiaciones: la construcción del Yo en Volverse palestina, de Lina Meruane | Resumen PDF |
Alejandra Ochoa Provoste | ||
Núm. 39 (2014): Diciembre | Martí: nación, sujeto e identidad. en una relectura de “Nuestra América" | Resumen PDF |
Marco Chandia Araya | ||
Núm. 22 (2006): Julio | Rojas: la construcción de la mujer republicana en la memoria de España | Resumen PDF |
Adriana Martínez Fernández | ||
Núm. 23 (2006): Diciembre | Adriana Pinda y el habla escrita de la ajenidad: “Relámpago” | Resumen PDF |
Fernanda Moraga | ||
Núm. 23 (2006): Diciembre | Chiloé y los dilemas de su identidad cultural ante el modelo neoliberal chileno: la visión de los artistas e intelectuales | Resumen PDF |
Sergio Mansilla Torres | ||
Núm. 29 (2009): Diciembre | La deconstrucción del nombre propio en la nominación travesti | Resumen PDF |
Ingrid Maureira Solís | ||
Núm. 26 (2008): Julio | Travestir para reclamar espacios: la simulación sex-/text-ual de Pedro Lemebel y Francisco Casas en la urbe chilena | Resumen PDF |
Krzysztof Kulawik | ||
Núm. 25 (2007): Diciembre | Estudio de los sentidos y orden de los discursos en el Libro de texto de inglés como lengua extranjera | Resumen PDF |
Diana Kiss, Gladys Morales, Alicia Guarda | ||
Núm. 31 (2010): Diciembre | Pablo de Rokha y José Ángel Cuevas: de la nostalgia del mundo rural al sujeto de la ciudad marginal | Resumen PDF |
Naín Nómez | ||
Núm. 31 (2010): Diciembre | Condiciones de identidad para universales trascendentes | Resumen PDF |
José Tomás Alvarado | ||
Núm. 33 (2011): Diciembre | Ver y ser visto: la metáfora de la mirada en El perro de la escribana, de María Luisa Mendoza | Resumen PDF |
Mariana Libertad Suárez | ||
Núm. 39 (2014): Diciembre | Inmigración femenina e identidad étnica: alemanas en Valparaíso. Fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX” | Resumen PDF |
Baldomero Estrada Turra | ||
Núm. 40 (2015): Julio | Propuestas de grafemarios para la lengua mapuche: desde los fonemas a las representaciones político-identitarias | Resumen PDF |
Pilar Álvarez-Santullano Busch, Amilcar Forno Sparosvich, Eduardo Risco del Valle | ||
Núm. 44 (2017): Julio | Amalfitano o la rosa ilimitada de los vientos: la nación imaginaria en Los sinsabores del verdadero policía, de Roberto Bolaño | Resumen PDF |
Samir Said Soto | ||
Elementos 1 - 16 de 16 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"