|
Número |
Título |
|
Núm. 47 (2018): Diciembre |
La “fuerza de los humildes”: Memoria e historia de otra Colombia en Vivan los compañeros |
Resumen
PDF
|
Antonio Becerra Bolaños, Nayra Pérez Hernández |
|
Núm. 54 (2022): Julio 2022 |
Construcción de una sujeto femenina en la narrativa afrobrasileña y mapuche a través del “Espacio sagrado” en las novelas Um defeito De Cor de Ana María Gonçalves y Cherrufe. La bola de fuego de Ruth Fuentealba Millaguir |
Resumen
PDF
|
Paola Lizana-Miranda |
|
Núm. 53 (2021): Diciembre |
Las cartas, el secreto y el poder en durante la reconquista de Alberto Blest Gana |
Resumen
PDF
|
Edson Faúndez Valenzuela, María Luisa Martínez M. |
|
Núm. 5 (1989): Octubre |
Literatura femenina en Chile:Un lector chino |
Resumen
PDF
|
Liu Xiaopei |
|
Núm. 5 (1989): Octubre |
Sobre el discurso folletinesco |
Resumen
PDF
|
Oscar Paineán Bustamante |
|
Núm. 26 (2008): Julio |
Periodismo, ficción y realidad: a propósito de Todo son preguntas, El ojo de la cerradura y Sombras sobre sombras de Juan José Millás |
Resumen
PDF
|
Teresa González Arce |
|
Núm. 31 (2010): Diciembre |
Misticismo y demonología: Teresa de Jesús |
Resumen
PDF
|
María Jesus Zamora Calvo |
|
Núm. 53 (2021): Diciembre |
De la crítica de la crítica a la desacralización de la literatura en Michel Foucault |
Resumen
PDF
|
Alejandro Sacbé Shuttera Pérez |
|
Núm. 52 (2021): Julio |
El viajero como traductor de conceptos: estudio de los hispanismos e indigenismos en "Der Wochenmarkt in Cartago" (1853). |
Resumen
PDF
|
Lía De Luxán Hernández |
|
Núm. 47 (2018): Diciembre |
Heidegger y Bolaño: función, gesto y ánimo en el lenguaje |
Resumen
PDF
|
Daniel Michelow Briones |
|
Núm. 45 (2017): Diciembre |
Las develaciones genealógicas en Roberto Bolaño |
Resumen
PDF
|
Claire Mercier, Bernardo Rocco |
|
Núm. 49 (2019): Diciembre |
Acerca del presunto Epicureísmo Florentino del Siglo XIII |
Resumen
PDF
|
José Blanco Jiménez |
|
Núm. 5 (1989): Octubre |
Un poema de la Lectura, de Gabriela Mistral |
Resumen
PDF
|
Ivan Carrasco |
|
Núm. 28 (2009): Julio |
El existencialismo filosófico como praxis literaria en la obra de Renato Rodríguez |
Resumen
PDF
|
Álvaro Martín Navarro |
|
Núm. 5 (1989): Octubre |
Don Benjamín Vicuña Mackenna, literato |
Resumen
PDF
|
Mario Ferrero |
|
Núm. 29 (2009): Diciembre |
Los motivos del fantasma: la relación de causalidad en los relatos fantásticos |
Resumen
PDF
|
José María Martínez |
|
Núm. 29 (2009): Diciembre |
La desmaterialización del orden familiar y La figura del padre en Cuando éramos inmortales de Arturo Fontaine T. |
Resumen
PDF
|
Carmen Gloria Godoy |
|
Núm. 40 (2015): Julio |
Desde que un día leyendo a Balzac: novela/folletín en la narrativa fundacional de Alberto Blest Gana |
Resumen
PDF
|
Eduardo Barraza Jara |
|
Núm. 40 (2015): Julio |
Tiempo de la narración y niveles narrativos en la literatura autobiográfica |
Resumen
PDF
|
Elena Causante Fernández |
|
Núm. 11 (1995): Julio |
José de Jesús Dominguez, primer modernista de hispanoamérica: vindicación historiográfica |
Resumen
|
Rubén Alejandro Moreira |
|
Núm. 4 (1988): julio |
El negro en la literatura de Cordel de Salvador-Bahía |
Resumen
PDF
|
Silvia Susana Díaz |
|
Núm. 26 (2008): Julio |
Algunas reacciones de los primeros lectores del Libro de la Vida de Teresa de Ávila según el autógrafo |
Resumen
PDF
|
Raquel Trilla |
|
Núm. 42 (2016): Julio |
Literatura y prensa: la columna de escritores en Chile |
Resumen
PDF
|
Jaime Galgani Muñoz |
|
Núm. 54 (2022): Julio 2022 |
La sinrazón de lo imperativo: Macario de Juan Rulfo |
Resumen
PDF
|
Frak Torres Vergel |
|
Núm. 1 (1985): Julio |
Notas sobre la Celestina: Entre el hedonismo y la moral |
Resumen
PDF
|
Sergio Mansilla Torres |
|
Elementos 1 - 25 de 44 |
1 2 > >> |